ALGORITMOS
- richardcifuentesm
- 5 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Se define algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos a seguir. Dicha secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo con el fin de seguirlo de una forma más sencilla.
De acuerdo con el concepto anterior, el algoritmo podría estar incluido en la definición de programa de ordenador de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), al referirse a éste como toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y fijación.
Propiedades de los algoritmos:
- Debe ser finito.
- Toda regla debe definir perfectamente la acción a desarrollar.
- Todos sus pasos deben ser simples y tener un orden definido.
- Un Algoritmo no debe resolver un solo problema particular sino una clase de problemas.
- Un Algoritmo debe ser eficiente y rápido.
Métodos para escribir algoritmos:
- Diagramas de Flujo.
- Pseudocódigo.
Propiedades de los algoritmos:
- Debe ser finito.
- Toda regla debe definir perfectamente la acción a desarrollar.
- Todos sus pasos deben ser simples y tener un orden definido.
- Un Algoritmo no debe resolver un solo problema particular sino una clase de problemas.
- Un Algoritmo debe ser eficiente y rápido.
Métodos para escribir algoritmos:
- Diagramas de Flujo.
- Pseudocódigo.


Ejemplo algoritmo:
Calcular el promedio de la altura de 250 personas. En el algoritmo se debe solicitar el valor de la altura de cada persona para poder realizar la suma (y con ello calcular el promedio).

コメント